El observatorio Chandra de Rayos X de NASA, detectó uno de los más poderosos agujeros negros conocidos hasta ahora, este se encuentra en un cúmulo de la galaxia J1532.9+3021(RX J1532). El descubrimiento sorprende a los científicos, debido a que el gas caliente cercano al núcleo debería enfriarse y esto no sucede así, de hecho la temperatura de este gas no permite el nacimiento de estrellas que se espera en las cercanías del agujero.
Está localizado a casi 4 mil millones de años luz de la Tierra, en un cúmulo de galaxias extremadamente masivo, esto lo indica su emisión intensa de Rayos X.
RX J1532 se encuentra ubicado en la constelación Fénix, donde precisamente también se descubrió la más grande fábrica de estrellas observada hasta ahora.
RX J1532 se encuentra ubicado en la constelación Fénix, donde precisamente también se descubrió la más grande fábrica de estrellas observada hasta ahora.
Ambas cavidades están alineadas con los flujos supersónicos captados por las imágenes de radio del Telescopio Very Large Array (VLA). La ubicación del Agujero Negro Supermasivo entre las cavidades formadas es una gran evidencia de que estos flujos generados por el mismo agujero han impactado y desplazado la región de gas de alta temperatura, formando estas cavidades de gran tamaño, se estima que miden aproximadamente 100 mil años luz de diámetro y continúan expandiéndose.
Aunque la energía de estos flujos debiera haber sido generada por materia capturada por el Agujero Negro, ninguna emisión de Rayos X ha sido detectada. Esto podría ser explicado si el Agujero es Ultra-Masivo, con una masa superior a 10 billones de veces la de nuestro Sol. Este tipo de Agujero debería ser capaz de producir poderosos flujos, sin la absorción de una gran cantidad de masa, resultando en sólo una pequeña emisión de radiación del material captado.
A su vez, también se estudia la posibilidad que este agujero este girando extremadamente rápido pero con una masa menor, de un billón de veces nuestro Sol. Un agujero de estas características también podría producir flujos mucho más poderosos que un agujero más lento.
A su vez, también se estudia la posibilidad que este agujero este girando extremadamente rápido pero con una masa menor, de un billón de veces nuestro Sol. Un agujero de estas características también podría producir flujos mucho más poderosos que un agujero más lento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario