jueves, 12 de junio de 2014

El reloj inteligente de Apple se venderá en octubre


Apple se está preparando para vender su primer reloj inteligente enoctubre. El objetivo es producir entre tres millones y cinco millones de unidades al mes, según difundió Nikkei el viernes, citando a unproveedor de Apple.
Las especificaciones técnicas aún están siendo finalizadospero sí se sabe que los aparatos tendrán una pantalla curvada y que incorpora sensores para recoger datos de salud, como glucosa en sangre y el consumo de calorías o la actividad del sueño. Precisamente, el nuevo sistema operativo anunciado la pasada semana, el iOS 8, para los aparatos móviles de Apple, facilitará que los datos recogidos se  transmitan entre los aparatos que tenga una persona, siempre que sean de su marca.
El consejero delegado de Apple, Tim Cook, presionado por los inversores, había prometido "nuevas categorías de productos" para este año. La falta de un nuevo producto estrella desde 2010 -al que se habían acostumbrado los accionistas- frenaba la subida de la acción, pese a que los resultados económicos de la empresa eran envidiables.
Una vez que el iPod se encuentra en vías de extinción, Apple aprovechará su experiencia para adaptarlo al diseño de sus relojes. La venta comenzará después de que varias marcas de la competencia ya tengan los suyos en el mercado

Hallado muerto Balou, clave para la diversidad genética del oso en los Pirineos



La muerte supuestamente accidental del oso Balou, el último macho que se soltó en los Pirineos en 2006, puede significar un grave retroceso en el programa europeo Life para la recuperación de la especie en la cordillera, de donde desapareció por culpa de la caza autorizada y el furtivismo.
Balou, de 11 años de edad y patrocinado por los actores Fanny Ardant y Gérard Depardieu, fue encontrado muerto el martes en la zona de Melles (Haute-Garonne), localidad del sur de Francia próxima a la frontera de la Vall d’Aran. Un miembro del colectivo ecologista francés Ours encontró restos del cadáver del animal y alertó inmediatamente a los técnicos del grupo de seguimiento del oso de la Oficina Nacional de Caza y Fauna Salvaje. La identificación fue fácil, ya que Balou llevaba una marca roja en la oreja derecha y el collar que permitía localizarlo se encontró a pocos metros de su cuerpo. Tenía heridas en la espalda y en las patas.
Las primeras evidencias parecen indicar que el animal sufrió una caída entre el 4 y el 6 de junio en una zona rocosa y muy empinada.

En el día de la Tierra, 22 de abril. Tres ex astronautas de la NASA presentaron nuevas evidencias. Nuestro planeta ha experimentado muchos más impactos de asteroides de gran escala en la última década, de lo que se pensaba … de hecho, tres a diez veces más. Una nueva visualización de datos de una red de alerta de armas nucleares, que se hizo público por el director general de la Fundación B612, Ed Lu, durante un evento en el Museo de Aviación de Seattle, indica que “lo único que ha impedido una catástrofe por un asteroide de tamaño ‘destruye ciudades’, es un golpe de suerte.”


Desde 2001, 26 explosiones a escala de una bomba atómica, han ocurrido en lugares remotos de todo el mundo, lejos de las zonas pobladas, descubiertos por medio de una red de alerta de pruebas de armas nucleares. En un reciente comunicado de prensa el CEO de la Fundación B612 Ed Lu dice: “Esta red ha detectado 26 explosiones de varios kilotones desde 2001, todos debido a impactos de asteroides. Esto demuestra que estos impactos no son raros, en realidad 3 a 10 veces más común de lo que se pensaba anteriormente. El hecho de que ninguno de los impactos de asteroides que se muestran videos hayan sido detectados con antelación es una prueba de que lo único que impide una catástrofe de un asteroide de tamaño ‘destruye ciudades’ es un golpe de suerte. El objetivo de la misión Sentinel B612 es encontrar y rastrear asteroides décadas antes de que lleguen a la Tierra, lo que nos permitiría desviarlos fácilmente”.
La Fundación B612 se asoció con Ball Aerospace para crear el Telescopio Espacial Infrarrojo Sentinel de la misión. Una vez colocado en órbita solar más cerca del Sol que de la Tierra, Sentinel mirará hacia el exterior de la órbita por infrarrojo, para detectar cientos de miles de objetos, que no han sido detectados, cercanos a la Tierra y de más de 140 metros de tamaño. La nave espacial de financiación privada está programada para su lanzamiento para los años 2017-2018 a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9.

lunes, 9 de junio de 2014

La Luna en su apogeo, a más de 400.000 kilómetros de la Tierra

El verano entra en el Hemisferio Norte el día 21 de Junio a las 12.51, momento en el que el Sol se encontrará exactamente en el Trópico de Cáncer. Ese día, el más largo del año, durará en Madrid 15 horas y 3 minutos, mientras que la noche apenas llegará a las 9 horas. En el solsticio de verano, al mediodía, el Sol alcanza su punto más alto sobre el horizonte. Esta posición tan alta no cambia apreciablemente durante varios días, y de ahí proviene el término "solsticio" que significa "Sol quieto".
Este verano boreal durará 93 días y 15 horas. Se trata de la más larga de las cuatro estaciones. Las estaciones no tienen la misma duración por ser elíptica la órbita de la Tierra. Se da la circunstancia de que el verano del Hemisferio Boreal llega cuando la Tierra, en su movimiento alrededor del Sol, se encuentra más lejos del astro rey en su órbita elíptica. Al encontrarse la Tierra tan lejos del Sol, debido a la segunda ley de Kepler, su movimiento orbital es más lento. Y ello hace que nuestro planeta tarde más tiempo en completar el cuarto de la órbita que corresponde a nuestro verano. La Tierra alcanzará su mayor distancia al Sol, superior a más de 152 millones de kilómetros, el día 4 de julio. Esa posición de la Tierra se llama 'afelio'.
La Luna se encontrará en el apogeo (punto de mayor distancia de la Tierra) el día 3, a casi 405.000 kilómetros nuestro planeta. El plenilunio tendrá lugar el día 13, mientras que el novilunio será el día 27.
Mercurio, siempre difícil de observar, tan sólo será visible justo antes del atardecer durante la primera semana del mes. Marte, se observará durante las 6 primeras horas de la noche, en la constelación de Virgo. El brillante Júpiter, que se encuentra en Géminis, será visible durante unas 3 horas tras el atardecer. Formará una bella estampa junto a la Luna creciente el día 1 justo después del atardecer. Saturno, en la constelación de Libra, será visible durante unas 7 horas en la primera parte de la noche y será ocultado por la Luna el día 10. En cuanto a Venus, en la constelación de Tauro, continúa este mes siendo el brillante lucero del alba. Se observará hacia el Este antes de los amaneceres. Justo antes del amanecer del día 24 formará una bonita composición con el fino filo de la Luna casi nueva.
Junio es un buen mes para observar Géminis 'Los Gemelos'. Es posible ver esta constelación hacia el sudoeste, justo tras el atardecer. Se encuentra a la izquierda y por encima de la brillante constelación de Orión. Sus dos estrellas más brillantes se llaman Cástor y Pólux. Cuando se observa con un buen telescopio, resulta que Cástor es un sistema múltiple que contiene 6 estrellas, mientras que Pólux es una estrella gigante roja en torno a la cual se ha descubierto un exoplaneta. En Géminis también se encuentra el cúmulo de estrellas M35, un enjambre de cientos de estrellas que es visible con un pequeño telescopio. Finalmente, en la región bajo Cástor y Pólux se encuentra una de las nebulosas planetarias más bellas: NGC2392, la Nebulosa Esquimal. Se trata de una estrella que, al morir, sufrió múltiples explosiones creando una estructura fascinante.
Disfrutad del inicio del verano, ya que las noches son cortas, pero amables por las suaves temperaturas que invitan a disfrutar del aire libre y del cielo nocturno.

El planeta 'Godzilla' y la búsqueda de vida extraterrestre

El descubrimiento de la 'mega-Tierra', un planeta 17 veces mayor que el nuestro, es el último sorprendente hallazgo en la búsqueda de otros mundos fuera del Sistema Solar. Las enormes dimensiones del llamado 'Godzilla de los planetas rocosos' ha sorprendido a los astrónomos del Instituto Harvard-Smithsonian que lo han descubierto, ya que invalida las teorías actuales sobre la formación de planetas.
Hasta ahora, todos los planetas de un tamaño tan descomunal eran gigantes gaseosos como Júpiter. Pero, al igual que la Tierra, este nuevo mundo es rocoso.
En su videoblog semanal 'De EL MUNDO al Cosmos', Carlos Cuesta y Pablo Jáuregui dialogan sobre este impresionante hallazgo y sus implicaciones para la búsqueda de vida en otros mundos, más allá del Sistema Solar. Los astrónomos calculan que sólo en la Vía Láctea hay100.000 millones de planetas, de los que 10.000 millones se encuentran en la zona habitable de su estrella.
El vídeo y la información están en: El Mundo

Un 'superordenador' supera por primera vez el test de Turing

Turing

Un 'superordenador' capaz de 'chatear' como un niño de 13 años se ha convertido en la primera máquina que ha superado el llamado test de Turing. En un experimento llevado a cabo en la Royal Society de Londres, se utilizaron cinco ordenadores para intentar comprobar si podían engañar a varias personas, haciéndoles creer que eran seres humanos de carne y hueso durante una conversación con mensajes de texto.

Esta prueba fue concebida en 1950 por el gran matemático y pionero de la informática Alan Turing, quien afirmó que si una máquina no podía distinguirse de un ser humano, se demostraría que era capaz de "pensar". Desde entonces, el test de Turing -un hombre que contribuyó de manera decisiva a la victoria aliada durante la Segunda Guerra Mundial, ya que logró descifrar los códigos utilizados por los nazis para enviar mensajes encriptados-, se ha considerado la prueba clave para comprobar que un ordenador posee 'inteligencia artificial'.

Hasta ahora, ninguna máquina había superado esta prueba, que requiere que el 30% de sus interlocutores humanos crean que están hablando con otra persona durante conversaciones (mediante intercambios de textos) de cinco minutos.

Pero el programa informático 'Eugene Goostman', diseñado para simular el cerebro de un niño de 13 años, logró convencer por primera vez al 33% de sus interlocutores humanos que era una persona.
La máquina 'inteligente' fue diseñada por Vladimir Veselov, un informático de origen ruso que trabaja en Estados Unidos, y el ucraniano Eugene Demchenko, que vive en Rusia.
"Es un logro impresionante para nosotros, y esperamos que fomente el interés por la inteligencia artificial y los chatbots [programas informáticos capaces de mantener conversaciones con personas]", ha declarado un emocionado Veselov.
Warwick ha reconocido que en el pasado, anteriores experimentos supuestamente habían logrado demostrar que otras máquinas podían "pensar", pero ha puesto en duda su validez: "Un auténtico test de Turing no fija las preguntas o temas de conversación antes de que se realice la prueba. Por tanto, estamos muy orgullosos de poder afirmar que el test de Turing se ha superado por primera vez".
El científico británico considera que la existencia de ordenadores con una inteligencia artificial tan notable podría tener importantes "implicaciones para la sociedad" tanto positivas como negativas, ya que podría elevar el riesgo del "cibercrimen".
El experimento en la Royal Society tuvo un especial valor histórico, ya que se llevó a cabo precisamente cuando se cumplía el 60º aniversario de la muerte de Turing, considerado el 'padre' de la informática moderna.

¿Cómo la nanotecnología puede mejorar la medicina regenerativa?

Según un artículo de revisión por  investigadores taiwaneses la nanotecnología puede proporcionar nuevas estrategias para la medicina regenerativa, como mejores herramientas para mejorar o restaurar tejidos dañados.

El término “nanotecnología” se refiere al diseño, construcción, generación y el uso de estructuras o materiales a nanoescala (1-100 nm. El documento resume el estado actual de los conocimientos sobre la nanotecnología con la aplicación para mejorar la medicina regenerativa.
Las células madre se consideran una fuente potencial importante para la reparación de tejidos humanos dañados. Los investigadores han encontrado que la adhesión, el crecimiento, y la diferenciación de las células madre están probablemente controladas por el microambiente que las rodea, que contiene tanto las señales químicas y físicas. Estas señales incluyen el “nanotopografía” de la compleja matriz extracelular o la arquitectura que forma una red para los tejidos humanos.
Buscado en: