jueves, 12 de junio de 2014


En el día de la Tierra, 22 de abril. Tres ex astronautas de la NASA presentaron nuevas evidencias. Nuestro planeta ha experimentado muchos más impactos de asteroides de gran escala en la última década, de lo que se pensaba … de hecho, tres a diez veces más. Una nueva visualización de datos de una red de alerta de armas nucleares, que se hizo público por el director general de la Fundación B612, Ed Lu, durante un evento en el Museo de Aviación de Seattle, indica que “lo único que ha impedido una catástrofe por un asteroide de tamaño ‘destruye ciudades’, es un golpe de suerte.”


Desde 2001, 26 explosiones a escala de una bomba atómica, han ocurrido en lugares remotos de todo el mundo, lejos de las zonas pobladas, descubiertos por medio de una red de alerta de pruebas de armas nucleares. En un reciente comunicado de prensa el CEO de la Fundación B612 Ed Lu dice: “Esta red ha detectado 26 explosiones de varios kilotones desde 2001, todos debido a impactos de asteroides. Esto demuestra que estos impactos no son raros, en realidad 3 a 10 veces más común de lo que se pensaba anteriormente. El hecho de que ninguno de los impactos de asteroides que se muestran videos hayan sido detectados con antelación es una prueba de que lo único que impide una catástrofe de un asteroide de tamaño ‘destruye ciudades’ es un golpe de suerte. El objetivo de la misión Sentinel B612 es encontrar y rastrear asteroides décadas antes de que lleguen a la Tierra, lo que nos permitiría desviarlos fácilmente”.
La Fundación B612 se asoció con Ball Aerospace para crear el Telescopio Espacial Infrarrojo Sentinel de la misión. Una vez colocado en órbita solar más cerca del Sol que de la Tierra, Sentinel mirará hacia el exterior de la órbita por infrarrojo, para detectar cientos de miles de objetos, que no han sido detectados, cercanos a la Tierra y de más de 140 metros de tamaño. La nave espacial de financiación privada está programada para su lanzamiento para los años 2017-2018 a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9.

No hay comentarios:

Publicar un comentario